MICROPROCESADORES
Es un conjunto de circuitos commplejos,integrados por componentes electronicos microscopicos encapsulados en un pequeño chip ( Cápsulas de plástico que integran terminales con una gran cantidad de
diodos , resistencias, capacitores entre otros).
Se encarga de la coordinación y dirección de todas las operaciones que se llevan a cabo entre los dispositivos de la computadora; la memoria RAM, las unidades de Disco Duro, la ejecución de los programas, el control de los puertos de comunicación, las operaciones matemáticas.
En la actualidad se visiona que los nuevos procesadores estarían basados en Computación Cuantica.
TECNOLOGIA DE MICROPROCESADORES:
Dentro de la arquitectura tradicional de los microprocesadores, se encuentran los llamodos CISC (Complex Instruction Set Code – Conjunto de códigos de Instrucciones Complejas)
Estos son las arquitecturas de los microprocesadores que normalmente se usan en la PC. Desde la aparición del 8088 hasta el último procesador disponible para las computadoras personales, han crecido enormemente sus capacidades de velocidad de procesamiento y la cantidad instrucciones soportadas. Sin embargo esta potencia de cálculo tiene un alto costo para la tecnología: Cada vez más componentes Internos, más consumo de energía y mucho calor generado.
Debido a esto último, los procesadores actuales necesitan refrigeración forzada con radiadores de calor y micro ventiladores (Coolers)
Otra tecnología existente es la RISC (Reduced Instruction Set Code – Conjunto de códigos de instrucciones reducidos)
Como su nombre lo indica, esta clase de microprocesadores utiliza un pequeño conjunto de instrucciones sencillas. Debido a esto, la cantidad de instrucciones que un programa debe utilizar para resolver un problema, es en promedio de por lo menos un 20% a un 30% superior comparativamente al CISC.
Para comprender esto, mejor supongamos que deseamos realizar la operación de 25x5 y tenemos dos tipos de calculadora una que suma y otra que multiplica. La primera resuelve la operación (25x5=125) y la segunda deberá realizar una suma repetidamente. Es decir, utilizar mas instrucciones para hallar el resultado (25+25+25+25+25=125).
A pesar de que esto parezca una desventaja, soluciona otras problemas. La menor complejidad interna de estos microprocesadores, se traduce en menor cantidad de componentes internos y por consiguiente menor consumo de energía y menor calor generado
Por eso un microprocesador RISC puede funcionar mucho más rápido y ser un 500% más eficiente que un CISC.
La era de los RISC comenzó a utilizarse por IBM desde 1974 y ha alcanzado a todos los fabricantes de microprocesadores: AMD, Intel, MIPS, Motorola, entre otros. Son utilizados por fabricantes de computadores como: Apple, DEC, HP, IBM, SUN etc.
Definición de CPU, GPU y VPU
Las tres siglas hacen referencia al microprocesador, sin embargo se utilizan en actividades distintas:
CPU: es Central Process Unity ó Unidad Central de Proceso, siendo el microprocesador principal que utiliza la computadora en su conjunto de datos en general.
GPU / VPU : Significa Graphic Process Unity ó Unidad de Proceso de gráfico . Video Process Unity o Unidad de Proceso de Video. Se refiere a un procesador independiente del principal que se encarga del proceso de gráficos y videos. Liberando de esta carga a la CPU. Puede estar integrado a la tarjeta madre, una tarjeta acelerado de gráficos o en la estructura del procesador principal.
Cooprocesador Matemático: Es un chip independiente que contiene un circuito de apoyo para el microprocesador, su función era encargarse de liberarlo de las operaciones aritméticas y así el microprocesador se encarga de los demás procesos y hacer más eficiente el sistema.
Estos se vendían de manera independiente pero en el lanzamiento de lso modelos de Intel® 486 DX (1989), se integró al cuerpo del microprocesador.
Marcas Microprocesadors
1.- AMD®: Significa ("American Micro Devices"), que traducido significa micro dispositivos Americanos. Es una empresa integrada en el año de 1976, dedicada inicialmente a fabricar microprocesadores idénticos a los de la empresa Intel®, pero esta última patentó sus productos, por lo que AMD® comenzó a diseñar los propios con muy excelentes resultados, actualmente desarrolla también tecnologías propietarias para tarjetas de video.
2.- Intel®: Significa ("INT egrated EL ectronics"), que significa electrónicos integrados. Estaempresa se forma en el año de 1968 en el Sillicon Valley de California en EUA, actualmente desarrolla también tecnologías propietarias para tarjetas de video y Main Board.
Cyrix®: Esta marca dominaba en tercer lugar las ventas, pero actualmente se ha quedado muy relegada por la popularidad que adquirió AMD®; así que fue absorbida por laempresa Via Technologies®. Actualmente hay una línea moderna de productos de esta marca que poco a poco se intenta colocar en el mercado de las Desktop y de las Netbook.
Modelo de los Microprocesadores
El modelo: es la subdivisión de los microprocesadores. Los modelos regularmente se referirán a una versión completa del producto ó a otra mas austera. La austera se refiere a que contiene menor cantidad de memoria caché L2 integrada dentro del circuito, por lo que es mas lento en acceder a ciertos datos e instrucciones.
1.- Para la marca AMD®: podemos encontrar principalmente el modelo Athlon y Phenom, mientras que las versiones austeras son Duron y Sempron.
Ejemplo de ello:
+ Modelo austero: microprocesador AMD® Sempron, modelo LE-1250, velocidad de 2.2 GHz, memoria caché de 512 KB, para Socket 940 AM2.
+ Modelo completo: microprocesador AMD® Phenom, modelo 9850 X4, velocidad de 2.5 GHz, memoria caché de 4 MB L2 y L3, para socket AM2.
2.- Para la marca Intel®: los modelos completos son Pentium y las versiones austeras son Celeron.
Ejemplo de ello:
+ Modelo austero: microprocesador Intel® Celeron D, modelo Dual Core, velocidad de 1.6 GHz, memoria caché de 512 KB, FSB de 800 MHz, para Socket 775.
+ Modelo completo: microprocesador Intel® Pentium 4, modelo E 6750, velocidad de 2.66 GHz, memoria caché de 4 MB, FSB de 1333 MHz, para socket 775.
Velocidad Interna (GT/s GHz y MHz)
La unidad GT/s: es una variable utilizada en microprocesadores Intel® de nueva generación denominada iX (la familia ó gama i3, i5, i7 e i9), la cuál significa ("GigaTransferences/second") ó GigaTransferencias/segundo. En la práctica, los GT´s se refieren a los datos que se están enviando y recibiendo simultáneamente de manera efectiva y no hay que confundirla con la velocidad en GigaHertz (GHz).
Ejemplo de ello se encuentra en la siguiente tabla:
La velocidad: esta variable se refiere al máximo número de procesos por segundo que es capaz de realizar el microprocesador. Su unidad de medida es el Hertz (Hz). Actualmente se utilizan múltiplos como el MegaHertz y el GigaHertz (GHz) debido a la gran capacidad que pueden llegar a desarrollar.
Actualmente, los microprocesadores pueden desarrollar hasta 3.6 GHz es decir 3600 MHz de velocidad interna, mientras que los primeros microprocesadores comerciales (año 1982), tenían una velocidad de 8 MHz.
A finales de Julio de 2010, la marca de procesadores Intel®, anuncia que ha desarrollado tecnología capaz de alcanzar velocidades de proceso muy superiores a lo que conocemos hoy en día, ya que la velocidad máxima que se puede lograr con el uso de la tecnología actual no se puede superar en 10 GHz. Su desarrollo está basado en la utilización de fotónica de silicio (el láser y fibra óptica básicamente) también llamada "Avalanche Photodetector (APD)", dentro de sus procesadores, con un límite teórico de hasta 340 GHz.
Tabla de Velocidad CPU
El frontal Side Bus FSB
Tecnología FSB: ("Frontal Side Bus") que significa transporte frontal interno, que para el caso de los microprocesadores se refiere a la velocidad máxima con la que es capaz de transmitirdatos con la tarjeta principal ("Motherboard") y el sistema en general.
El FSB en términos físicos se trata de una serie de líneas eléctricas interconectadas de modo paralelo, implementado por la marca Intel®; actualmente todos los dispositivos tienden a utilizar el modo serial, por lo que este tipo de tecnología genera cuellos de botella en los nuevos equipos de alta capacidad de proceso. Por este motivo la empresa AMD® desarrolló a partir de 2001 una nueva tecnología denominada HT "Hypertransport".
La unidad de medida para el FSB del microprocesador es el MegaHertz (MHz), actualmente las velocidades se encuentran entre los 800, 1066 y 1333 MHz.
Ejemplo de ello es:
+ Microprocesador Intel® Pentium 4, modelo E 6750, velocidad de 2.66 GHz, memoria caché de 4 MB, FSB de 1333 MHz, para socket 775. (Agosto de 2008).
Tecnología HT: ("HyperTransport") significa Hiper-transportación; se trata de una tecnología desarrollada por AMD® en 2001 en sustitución del FSB clásico, la cuál implementa un bus serial con controlador de memorias independiente que permite la conexión directa con la memoria RAM sin necesidad del uso del NorthBridge de la tarjeta principal ("Motherboard"), es utilizado en microprocesadores basados en arquitectura de 64 bits.
Ejemplo de ello es:
+ Microprocesador marca AMD®, modelo Phenom 8450 X3, frecuencia 2.1 GHz, L2 3.5 MB, para socket AM2.
Tecnología QPI: ("QuickPath Interconnect") significa interconexión de ruta sencilla; se trata de tecnología desarrollada por Intel® en contraposición a la tecnología HT de AMD®, la cual consiste en un controlador de memoria que permite el control de memoria RAM directamente desde el microprocesador. La unidad de medida utilizada en esta nueva gama de productos es la unidad GT/s, lo cuál significa literalmente GigaTransferencias/segundo. Esta tecnología coexiste aún con FSB.
Ejemplo de ello es:
+ Microprocesador marca Intel®, modelo i7 920 Quad, frecuencia 2.66 GHz, 4.8 GT/s, caché 8 MB, para socket 1366.
Procesador de 32 y 64 bits
Los bits en la nomenclatura del microprocesador, se tratan del ancho de palabra que puede transmitir de manera simultánea, por lo tanto entre mayor sea la capacidad, mayor eficiencia tendrá al momento de recibir y enviar información. Esto es, si tenemos que el bus (líneas eléctricas por las que fluyen los datos), podía enviar 32 bits, ahora es posible que se envíen 64 bits al mismo tiempo, esto es "ensanchar" el bus.
La tecnología de 64 bits era usada por servidores, sin embargo la apuesta de las empresas fabricantes, es aplicar a las computadoras domésticas, lo que hasta hace poco se utilizaba solo en equipos de muy alto rendimiento, por lo que se ha roto la barrera de los 4 GB de memoria RAM y es posible en teoría alcanzar hasta 16, 000, 000, 000 de GB de RAM, además de aumentar las capacidades matemáticas, entre otras mejoras.
Inclusive los sistemas operativos modernos como Microsoft® Windows Vista ó Microsoft® Windows 7 tienen dos versiones para ser instaladas en los equipos de 32 bits y 64 bits, así mismo hay microprocesadores duales que tienen ambas características y permiten elegir que modo utilizar.
Memoria Caché L1, L2 y L3
Caché: es una memoria tipo SRAM, basada en transistores y por ello es muy veloz. Es intermedia entre el microprocesador y la memoria RAM, esta memoria guarda los datos utilizados frecuentemente y evita volver a buscarlos en la memoria RAM ya que está es relativamente lenta, por lo que se agilizan los procesos. Su unidad de medida es en Megabytes (MB).
En el caso de los microprocesadores, estos integran de 1 a 3 tipos de memoria caché denominadas L1, L2 y L3, que significan ("Level X") ó traducido es nivel 1, nivel 2 y nivel 3.
+ Memoria L1: se encuentra integrada dentro de los circuitos del microprocesador y eso la hace más cara y más complicado en el diseño, pero también mucho más eficiente por su cercanía al microprocesador, ya que funciona a la misma velocidad que él. Esta a su vez se subdivide en 2 partes.
- L1 DC: ("Level 1 date cache"): se encarga de almacenar datos usados frecuentemente y cuando sea necesario volver a utilizarlos, inmediatamente los utiliza, por lo que se agilizan los procesos.
L1 IC: ("Level 1 instruction cache"): se encarga de almacenar instrucciones usadas frecuentemente y cuando sea necesario volver a utilizarlas, inmediatamente las recupera, por lo que se agilizan los procesos.
+ Memoria L2: esta anteriormente se encontraba en tarjetas de memoria, para ser insertada en una ranura especial de la tarjeta principal (Motherboard) y funciona a la velocidad de trabajo de la misma. Actualmente la memoria L2 viene integrada en el microprocesador, se encarga de almacenar datos de uso frecuente y agilizar los procesos; determina por mucho si un microprocesador es la versión completa ó un modelo austero. Pueden contar con una capacidad de almacenamiento Caché de 8 MB, 9 MB en procesadores AMD® e Intel® y hasta 12 MB en procesadores Intel®.
+ Memoria L3: esta memoria es un tercer nivel que utilizaron primero los procesadores de la firma AMD® y posteriormente Intel®. Con este nivel de memoria se agiliza el acceso a datos e instrucciones que no fueron localizadas en L1 ó L2. Si no se encuentra el dato en ninguna de las 3, entonces se accederá a buscarlo en la memoria RAM. Pueden contar con una capacidad de almacenamiento Caché de hasta 8 Mb y 9 Mb sumando L2+L3 en el caso de la nomenclatura AMD®.
Partes Físicas externas de la CPU
El microprocesador en sí es un chip, que tiene una base que integra conectores tipo pin ó solamente contactos planos. Por el mismo avance en las velocidades de los microprocesadores, actualmente necesitan otros dispositivos de apoyo que son los disipadores de calor y los ventiladores, ya que en caso de faltar estos, el microprocesador envía una señal para que el equipo se apague repentinamente y así evitar que se queme.
El disipador: es una pieza metálica con formas variadas; este se encarga de absorber el calor generado por el ventilador y disiparlo al ambiente. Es importante mencionar que entre el procesador y el disipador se debe colocar un silicón especial, que transfiere de manera más eficiente el calor entre las 2 piezas, además de evitar el contacto directo entre las 2 piezas calientes.
El ventilador: se encarga de aplicar aire fresco al disipador y enfriarlo, permitiendo que absorba mas calor proveniente del microprocesador.
Enfriamiento por agua: son sistemas similares al funcionamiento de un radiador automotriz, esto es, cuentan con un sistema basado en el movimiento de agua, impulsada por una pequeña bomba que la hace circular por unos pequeños tubos dentro del disipador. El agua absorbe el calor dentro del disipador y en la parte externa cuenta con un ventilador que la enfría y se repite el ciclo. Para más información sobre enfriamiento basado en agua
DIVICION INTERNA (ALU Y UNIDAD DE CONTROL)
Internamente un microprocesador cuenta con 2 partes muy esenciales:
ALU: significa ("Aritmetic - Logic Unit") que traducido es unidad aritmética y lógica. Esta se encarga de realizar todas aquellas operaciones necesarias como cálculos de operaciones (multiplicaciones, divisiones, sumas, etc.) y comparaciones entre valores (mayor que, menor que, igual que, etc.).
Unidad de control: esta se encarga de organizar y manejar todos los procesos tales como interpretar contenidos de las posiciones de la memoria RAM y memoria ROM, control de puertos, acceso a unidades de disco, ejecución de las instrucciones del software, entre otras.
PROCESADORES CON TARGETA DE VIDEO INTEGRADA
La tecnología "Sandy Bridge", se refiere procesadores de la firma Intel® que integran dentro de su arquitectura, un procesador especializado totalmente en el manejo de gráficos (GPU) independientemente del número de núcleos; este GPU puede alcanzar una frecuencia de hasta 850 MHz, es importante mencionar que para el aprovechamiento de esta tecnología, la tarjeta principal (Motherboard), debe de ser compatible y generalmente esta deberá tener una alta capacidad de memoria RAM (hasta 32 Gb).
Ejemplo: Microprocesador Intel® Modelo i7 2600, Quad Core, velocidad 3.40 GHz, tecnología "Sandy Bridge" para zócalo 1155.
PROCESADORES MULTICORE O PROCESADOR DE VARIOS NUCLEOS
Al llegar al límite de los 4 Ghz, los procesadores tienden a generar demasiado calor, de tal forma que no es posible enfriarlos de manera tradicional y ello conlleva a uso de sistemas más complejos de ventilación que aumentarían el costo de los equipos, haciéndose poco rentables, entre otros factores. La tendencia ha sido la de integrar en un solo microprocesador, varios núcleos (Cores), capaces de procesar paralelamente los datos, sin aumentar la velocidad de proceso, pero haciendo más eficiente el mismo, además de reducir de manera considerable el calor producido, ya que cada uno lleva procesos diferentes y no los concentran en un sólo núcleo.
a) Un núcleo (MonoCore): 1 núcleo (X1).
b) Dos ó mas núcleos (Multicore): 2 núcleos (Core Duo/Dual Core/X2), 3 núcleos (TriCore/X3), 4 núcleos (Quad Core/X4) y hasta 6 núcleos (X6), en los actuales procesadores.
Ejemplo: Microprocesador marca AMD®, modelo Phenom 21090T X6*, frecuencia 3.2 GHz, L2+L3 9 MB, para socket AM3. (*Indica la presencia de 6 núcleos).
Referencias
1 http://www.monografias.com/trabajos28/mantenimiento-pc/mantenimiento-pc.shtml
2 http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/conceptos-basicos-pc/conceptos-basicos-pc.pdf
3 Manual de la carrera: Técnico en Hardware de PC. Centro de Capacitación internacional de Microsoft
BIENVENIDA
.... ¡¡¡¡¡¡BIENVENIDOS A MI BLOG Y ESPERO QUE SEA DE SU TOTAL AGRADO!!!!!! ..........
domingo, 25 de septiembre de 2011
sábado, 24 de septiembre de 2011
DIAPOSITIVAS N° 1
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE SISTEMA DE COMPUTO
EL INTERIOR DEL GABINETE
En el interior del gabinete reside una gran placa con una serie de circuitos electrónicos, algunos ventiladores,cables y mas periféricos,que por hallarse al interior del gabinete los definimos como internos.
LOS COMPONENTES VITALES DE LA CPU
El motherboard (placa madre):Esta es la placa electrónica principal de la pc . su función es la de brindar el soporte de recursos que el microprocesador (CPU) necesita para desempeñar su tarea.
ZÓCALO PARA CPU: Este zócalo es un conector especial para el microprocesador que soporta el motherboart. este conector es de tipo zif (zero insertion force, fuerza de cero inserción). Esto significa que esta constituido por un mecanismo que permite colocar la cpu sin tener que realizar ninguna fuerza.
una placa al costado del zócalo ajusta y libera los contactos, para instalar cómodamente al microprocesador.
la cantidad y disposición de los contactos varia, de acuerdo al microprocesador o la familia de microprocesadores para la que fue diseñado.
MODULO DE MAMORIA RAM ( RAMDON ACCESMEMORY, MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO): Estos módulos forman parte del almacenamiento de datos principal de la CPU. En esta memoria se almacenan temporalmente datos y programas para realizar el procesamiento.
su denominación RAM, se refiere al método de acceso empleado para este tipo de memoria. significa que su contenido puede ser accedido en cualquier orden, a diferencia de otras memorias que devén ser accedidas en forma secuencial unicamente.
Estas memorias son volátiles. esto significa que su contenido se pierde totalmente si se les quita la alimentación de energía. por eso decíamos que es el almacenamiento temporal de datos.
son dinamicas, pues aun teniendo la energía de alimentación necesaria, el contenido se pierde si no son leidas periódicamente. este siclo de lectura periódico se les conoce como ciclo de refresco.DRAM .
pueden ser asincronicas o sincrónicas. si son sincrónicas, el acceso ala información se realiza al compás del reloj, cuya velocidad depende del diseño del motherboard. si la memoria es de este tipo se les denomina SDRAM.
Este reloj marca también el compás del microprocesador, y la velocidad se mide en Megahertz (MHZ), un HZ equivale a un tic de un reloj por segundo. un megahertz equivale a un millón de tics por segundo. si el reloj de un motherboard es o esta configurado a 100 MHZ, este es un sistema PC 100. del mismo modo se las identifica a alas memorias sincrónicas.
MEMORIA ROM: (Read only memory, memoria de solo lectura). Esta memoria es un almacenamiento permanente. no pierde los datos contenidos aun sin alimentación de energía. también son de acceso aleatorio al igual que las memorias RAM, pero no se puede alterar su contenido, ya que solo se puede leer. el contenido de sta memoria se fundamenta para el funcionamiento de la pc, ya que tiene las instrucciones necesarias para que el microprocesador comiense su tarea.
Este programa se llama BIOS (Basic input output system -
sistema básico de entrada y salida).
y esta diseñado a medida (o adaptado) para la motherboar que lo contiene. estrictamente hablando, un programa almacenado en un medio de almacenamiento permanente como ROM, se le denomina firmware ( firm en ingles significa firme). pues no es fácil modificarlo, ya que abría que remplazar la memoria.
El firmware, como cualquier otro programa creado por el hombre, es imperfecto.
Los ingenieros en sistema saben que un programa no es perfecto y nunca esta completo, pero en algun momento debe detenerse en su desarrollo. por eso es factible que cuando llegue a manos del usuario final, necesite de correcciones o actualizaciones.
Para facilitar la posibilidad de actualizar su contenido, los moterherboard emplean una memoria de solo lectura especial, que puede ser borrada y actualizada.
Estas memorias conocidas como memoria FLASH (en ingles relámpago), generalmente están soldadas directamente al motherboard.
LOS SLOTS: En su idioma original slot significa ranura. Son ranuras de expansion. Su objetivo es el de permitir conectar a la moteherboard placas que le agregan funcionalidad a la pc. como por ejemplo sintonizador de televisión entre oros.
Dependiendo del motherboard, se puede encontrar slots de distintos tamaños y color.
los colores que se mencionan a continuación corresponden a los colores normalizados, no significando ello que siempre sea respetado por todos los industrias.
LOS SLOTS DE COLOR NEGRO: Son normas ISA (industries standard association, asociacion de estándares industriales). son vieja tecnología y muy lento para los requerimientos actuales.
su inclucion en la motherboard moderno solo cumplen el objetivo de guardar compatibilidad con placas hoy en día obsoletas.
LOS SLOTS DE COLOR BLANCO: Corresponden al estándar PCI.( Peripheral components interconnect, interconexion de componentes perisfericos).
son rápidos y cubren los requerimientos actuales de los sistemas. Es un estandar impulsado por lintel, microsoft, compaq, y otras firmas lideres de la industria de informática.
SLOTS DE COLOR MARRON: Corresponde al estándar AGP (Acelerador Graphics port, puertto grafico acelerado). Este esta basado en tecnología PCI, y se suele utilizar para colocar placas graficas ( controlan la información suministrada al monitor). Es una autopista de alta velocidad (hasta cuatro beses mas rapido que PCI), que satisface los requerimientos graficos de las computadoras modernas.
PANEL TRASERO:
Nos permite conectar los perisfericos externos comunes al motherboart, como la impresora, teclado mouse, los parlantes, al monitor.
los conectores indicados como COM1 y COM2, sirven para conectar perisfericos externos seriales norma rs232c como algunos mouses, algunas impresoras, entre otros. son conexiones de propositos generales de comunicaciones. ( de allí su nombre COM). Son series, porque la información viaja secuencial mente.
En la parte izquierda vemos dos conectores encolumnados, marcados como USB (universal serial bus, bus de serie unuversal). Estos conectores, también son seriales como los COM; pero su aplicación es mas amplia, permitiendo conectar toda clase de dispositivos modernos, como por ejemplo cámaras digitales, impresoras, parlantes, mause, teclados de ultima generación. Ademas se pueden conectar en cada 128 perisfericos.
LOS PS/2 MOUSE Y PS/2 KB, fueron diseñados para los sistemas 2 de IBM.
Otros conectores,ubicado encima de los COM, rotulado como LPT 1 (Line printer 1, impresora de linea1.)
los tres conectores de la derecha (jacks) son las salidas y entradas de sonido.
EN LINE OUT/SPK (salida de linea/parlante) se conecta un parlente) se conecta un parlante potencial, o se puede enlasar con un equipo de audio. LINE IN ( entrada en linea), sirve para conectar la pc a una fuente externa de sonido.MIC (microfono), es una entrada de mayor sensibilidad, preparada para resivir un micrófono.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEfMhqV3xaxjdQowlOcgZkSNBcz47mQmat8jQu1LKUNH1KAJEHFyZh9zLvmwSyBLfhcASY4s3eqAGq6PNx0Y44P1cra0rEvINC9MjiRwXdCATBdYD8Xr8SB8yiFqtUdngr_1gUcV4y2KE/s200/12.jpg)
EL CHIPSET (conjunto de chips) tambien conocido como logica encolada (Glue logic). estos son microcircuitos electrnicos que contienen todo lo necesario para comonicar el microprocesador con todo lo demas: memoria RAM, memoria ROM, SLOTS...).
uno de ellos es el puente norte, es el encargado de enlazar al procesador con la memoria y el slot AGP. el otro, puente sur, comunica al puente norte de perisfericos, slot PCI, ISA y otros componentes de menor velocidad.
PUENTE NORTE:
El northbridge es el circuito integrado mas importante del conjunto de chips (chipset) que constituyen el corazón de la placa madre.
Es el chip que controla las funciones de acceso desde y hacia microprocesador, AGP o PCI expres, memoria RAM .(sirve de puente entre la placa madre y los diferentes componentes de la PC).
PUENTE NORTE:
El southbridge es un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida y algunas otras funciones de baja velocidad dentro de la placa base.
Referencias
1 http://www.monografias.com/trabajos28/mantenimiento-pc/mantenimiento-pc.shtml
2 http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/conceptos-basicos-pc/conceptos-basicos-pc.pdf
3 Manual de la carrera: Técnico en Hardware de PC. Centro de Capacitación internacional de Microsoft.
EL INTERIOR DEL GABINETE
En el interior del gabinete reside una gran placa con una serie de circuitos electrónicos, algunos ventiladores,cables y mas periféricos,que por hallarse al interior del gabinete los definimos como internos.
LOS COMPONENTES VITALES DE LA CPU
El motherboard (placa madre):Esta es la placa electrónica principal de la pc . su función es la de brindar el soporte de recursos que el microprocesador (CPU) necesita para desempeñar su tarea.
ZÓCALO PARA CPU: Este zócalo es un conector especial para el microprocesador que soporta el motherboart. este conector es de tipo zif (zero insertion force, fuerza de cero inserción). Esto significa que esta constituido por un mecanismo que permite colocar la cpu sin tener que realizar ninguna fuerza.
una placa al costado del zócalo ajusta y libera los contactos, para instalar cómodamente al microprocesador.
la cantidad y disposición de los contactos varia, de acuerdo al microprocesador o la familia de microprocesadores para la que fue diseñado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2FUiuuIiRQ8u4WRqsuqtVclfsqqTrs5B6TkXgFOuGmnOVM2mE1_7frG37KpQcL1hMvyQIHVq-7kpYjkWmDAUP5DkIm1tT6gLmxqS1npmHzyjpjp8bIz3HfitAIBUMupT1oktvqNDFbPo/s200/6.jpg)
su denominación RAM, se refiere al método de acceso empleado para este tipo de memoria. significa que su contenido puede ser accedido en cualquier orden, a diferencia de otras memorias que devén ser accedidas en forma secuencial unicamente.
Estas memorias son volátiles. esto significa que su contenido se pierde totalmente si se les quita la alimentación de energía. por eso decíamos que es el almacenamiento temporal de datos.
son dinamicas, pues aun teniendo la energía de alimentación necesaria, el contenido se pierde si no son leidas periódicamente. este siclo de lectura periódico se les conoce como ciclo de refresco.DRAM .
pueden ser asincronicas o sincrónicas. si son sincrónicas, el acceso ala información se realiza al compás del reloj, cuya velocidad depende del diseño del motherboard. si la memoria es de este tipo se les denomina SDRAM.
Este reloj marca también el compás del microprocesador, y la velocidad se mide en Megahertz (MHZ), un HZ equivale a un tic de un reloj por segundo. un megahertz equivale a un millón de tics por segundo. si el reloj de un motherboard es o esta configurado a 100 MHZ, este es un sistema PC 100. del mismo modo se las identifica a alas memorias sincrónicas.
MEMORIA ROM: (Read only memory, memoria de solo lectura). Esta memoria es un almacenamiento permanente. no pierde los datos contenidos aun sin alimentación de energía. también son de acceso aleatorio al igual que las memorias RAM, pero no se puede alterar su contenido, ya que solo se puede leer. el contenido de sta memoria se fundamenta para el funcionamiento de la pc, ya que tiene las instrucciones necesarias para que el microprocesador comiense su tarea.
Este programa se llama BIOS (Basic input output system -
sistema básico de entrada y salida).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA5C2dT7xu44y64elnCpvyWkx9grtYXnOVxwcc3NIl4UzOLueXxzUC2JN_leY8kDxrsyPV5c2jpebgapmMrDMoBLE2Yt0UwN06SGjw7mHkaDo1jjdtqpxOtpCAA9y30SaPJ5x7yrsxRpA/s200/7.jpg)
El firmware, como cualquier otro programa creado por el hombre, es imperfecto.
Los ingenieros en sistema saben que un programa no es perfecto y nunca esta completo, pero en algun momento debe detenerse en su desarrollo. por eso es factible que cuando llegue a manos del usuario final, necesite de correcciones o actualizaciones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipTSbuuAZJR50zEHGtyaUgRHgbitgPnWIjwjwhLVtW4xykbPFGKB-mqzAUjGR6gwQ6LjOzNjightXQv3ClYZlSmmiHZDH4e3FYSt2wGH3iKJRPbIS_SzsNBBamSZ2MZ0qwGLp4IppvHeo/s200/8.jpg)
Estas memorias conocidas como memoria FLASH (en ingles relámpago), generalmente están soldadas directamente al motherboard.
LOS SLOTS: En su idioma original slot significa ranura. Son ranuras de expansion. Su objetivo es el de permitir conectar a la moteherboard placas que le agregan funcionalidad a la pc. como por ejemplo sintonizador de televisión entre oros.
Dependiendo del motherboard, se puede encontrar slots de distintos tamaños y color.
los colores que se mencionan a continuación corresponden a los colores normalizados, no significando ello que siempre sea respetado por todos los industrias.
LOS SLOTS DE COLOR NEGRO: Son normas ISA (industries standard association, asociacion de estándares industriales). son vieja tecnología y muy lento para los requerimientos actuales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVFgg6BQeJdPmPdR-IIdc8tJtsAhErDK_i-Wu2po1ZBV3n47DxUvulxqhc7VnJ-Y1gAmrI6M78B3gyQUu0SKxn1MMqjS5Hq_Xy9a0Zz9gKaUkZ3vwjNSSxh0uoR3Nrp504GHrU3q1Pof4/s200/9.jpg)
LOS SLOTS DE COLOR BLANCO: Corresponden al estándar PCI.( Peripheral components interconnect, interconexion de componentes perisfericos).
son rápidos y cubren los requerimientos actuales de los sistemas. Es un estandar impulsado por lintel, microsoft, compaq, y otras firmas lideres de la industria de informática.
SLOTS DE COLOR MARRON: Corresponde al estándar AGP (Acelerador Graphics port, puertto grafico acelerado). Este esta basado en tecnología PCI, y se suele utilizar para colocar placas graficas ( controlan la información suministrada al monitor). Es una autopista de alta velocidad (hasta cuatro beses mas rapido que PCI), que satisface los requerimientos graficos de las computadoras modernas.
PANEL TRASERO:
Nos permite conectar los perisfericos externos comunes al motherboart, como la impresora, teclado mouse, los parlantes, al monitor.
los conectores indicados como COM1 y COM2, sirven para conectar perisfericos externos seriales norma rs232c como algunos mouses, algunas impresoras, entre otros. son conexiones de propositos generales de comunicaciones. ( de allí su nombre COM). Son series, porque la información viaja secuencial mente.
En la parte izquierda vemos dos conectores encolumnados, marcados como USB (universal serial bus, bus de serie unuversal). Estos conectores, también son seriales como los COM; pero su aplicación es mas amplia, permitiendo conectar toda clase de dispositivos modernos, como por ejemplo cámaras digitales, impresoras, parlantes, mause, teclados de ultima generación. Ademas se pueden conectar en cada 128 perisfericos.
LOS PS/2 MOUSE Y PS/2 KB, fueron diseñados para los sistemas 2 de IBM.
Otros conectores,ubicado encima de los COM, rotulado como LPT 1 (Line printer 1, impresora de linea1.)
los tres conectores de la derecha (jacks) son las salidas y entradas de sonido.
EN LINE OUT/SPK (salida de linea/parlante) se conecta un parlente) se conecta un parlante potencial, o se puede enlasar con un equipo de audio. LINE IN ( entrada en linea), sirve para conectar la pc a una fuente externa de sonido.MIC (microfono), es una entrada de mayor sensibilidad, preparada para resivir un micrófono.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEfMhqV3xaxjdQowlOcgZkSNBcz47mQmat8jQu1LKUNH1KAJEHFyZh9zLvmwSyBLfhcASY4s3eqAGq6PNx0Y44P1cra0rEvINC9MjiRwXdCATBdYD8Xr8SB8yiFqtUdngr_1gUcV4y2KE/s200/12.jpg)
EL CHIPSET (conjunto de chips) tambien conocido como logica encolada (Glue logic). estos son microcircuitos electrnicos que contienen todo lo necesario para comonicar el microprocesador con todo lo demas: memoria RAM, memoria ROM, SLOTS...).
uno de ellos es el puente norte, es el encargado de enlazar al procesador con la memoria y el slot AGP. el otro, puente sur, comunica al puente norte de perisfericos, slot PCI, ISA y otros componentes de menor velocidad.
PUENTE NORTE:
El northbridge es el circuito integrado mas importante del conjunto de chips (chipset) que constituyen el corazón de la placa madre.
Es el chip que controla las funciones de acceso desde y hacia microprocesador, AGP o PCI expres, memoria RAM .(sirve de puente entre la placa madre y los diferentes componentes de la PC).
PUENTE NORTE:
El southbridge es un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida y algunas otras funciones de baja velocidad dentro de la placa base.
Referencias
1 http://www.monografias.com/trabajos28/mantenimiento-pc/mantenimiento-pc.shtml
2 http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/conceptos-basicos-pc/conceptos-basicos-pc.pdf
3 Manual de la carrera: Técnico en Hardware de PC. Centro de Capacitación internacional de Microsoft.
martes, 20 de septiembre de 2011
domingo, 11 de septiembre de 2011
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
2.QUE ES EL MANTENIMIENTO PARA COMPUTADORAS?
Es el cuidado que se le da al computador para prevenir posibles fallas, se debe tener en cuenta la ubicación física del equipo así como los cuidados especiales cuando ni lo es usado, además de una serie de rutinas periódicas que debemos realizar a la PC necesaria para que ofrezca un rendimiento óptico y eficaz.
3. MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
Consiste en crear un ambiente favorable para el sistema y conservar limpia todas las partes que componen una computadora.
El mayor numero de fallas que se presentan en los equipos es por la acumulación de polvo en los componentes internos ya que este actúa como un componente aislante térmico .El calor generado por los componentes; no puede disiparse porque es atrapado por la carga de polvo.
Las partículas de grasa Y aceite que pueda contener el aire se mescal con el polvo creando una inmensa capa aislante que refleja calor hacia los demás componentes. Con lo cual se reduce la vida útil del sistema en general por otra parte el polvo tiene elementos conductores que pueden generar cortos circuitos, entre las trayectorias de los circuitos impresos y periférico pueden ser de tipo lógico o físico.
4. CRITERIOS QUE NO SE DEVEN CONSIDERAR PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
EJEMPLO:
UN HOGAR:
•Este equipo se encuentra cerca de la ventana permitiendo así que los rayos del sol puedan dañar el PC y que el polvo se acumule con mayor rapidez.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZeTg0pqIKGeHmSQ9gEoMMUdXO83y5Sf1KghZiTtKgMXsjh37rTstcG1KgNLiOBi-nAo5WWI1xeN2G2NThOFIyoXuJ1w6eWYxg8zw9ihRoBVQ-w-FyPrIF9LtnYa9_1R6phFHp9VNZswg/s320/Copia+de+IMG_055946.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZeTg0pqIKGeHmSQ9gEoMMUdXO83y5Sf1KghZiTtKgMXsjh37rTstcG1KgNLiOBi-nAo5WWI1xeN2G2NThOFIyoXuJ1w6eWYxg8zw9ihRoBVQ-w-FyPrIF9LtnYa9_1R6phFHp9VNZswg/s320/Copia+de+IMG_055946.jpg)
•Está ubicado en la sala donde permanece las personas que habitan en esa casa y donde reciben las visitas lo cual genera la entrada de más polvo ya que antes de entrar a la casa las calles están sin pavimentar.
•es de uso diario en las horas del día para realizar trabajos y otros
4.1.DIAGNOSTICO:
A este computador es recomendable hacerle mantenimiento cada semestre por lo menos.
5.COMO HACER UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
Puede definirse como el conjunto de acciones y tareas periódicas que se realizan a un ordenador para ayudar a optimizar su funcionamiento y prevenir (como dice su nombre) fallos serios, prolongando así su vida útil. Estas acciones y tareas periódicas pueden sintetizarse en una serie de siete pasos.
Limpieza interna del PC:
Esta tarea busca retirar el polvo que se adhiere a las piezas y al interior en general de nuestro PC. Ante todo debe desconectarse los cables externos que alimentan de electricidad y proveen
energía
a nuestra PC y de los demás componentes periféricos.
Para esta limpieza puede usarse algún aparato soplador o una pequeña aspiradora especial acompañada de un pincel pequeño. Poner especial énfasis en las cercanías al Microprocesador y a la Fuente.
Revisar los conectores internos del PC:
Asegurándonos que estén firmes y no flojos. Revisar además que las tarjetas de expansión y los módulos de memoria estén bien conectados.
Limpieza del monitor del PC:
Se recomienda destapar el
monitor del PC
solo en caso que se vaya a reparar pues luego de apagado almacena mucha energía que podría ser peligrosa, si no es el caso, solo soplar aire al interior por las rejillas y limpiar la pantalla y el filtro de la pantalla con un paño seco que no deje residuos ni pelusas.
Atender al mouse:
Debajo del mouse o ratón hay una tapa que puede abrirse simplemente girándola en el sentido indicado en la misma tapa. Limpiar la bolita que se encuentre dentro con un paño que no deje pelusas así como los ejes y evitar que haya algún tipo de partículas adheridas a ellos.
Si es un
mouse
óptico, mantener siempre limpio el pad (o almohadilla donde se usa el mouse; esto es valido para cualquier tipo de mouse) y evitar que existan partículas que obstruyan el lente.
La disquetera:
Existen unos diskettes especiales diseñados para limpiar el cabezal de las unidades de diskette. Antes de usarlos, soplar aire por la bandeja de entrada (donde se ingresan los diskettes).
Los CD-ROM, DVD, CD-RW:
Al contar todos ellos con un dispositivo láser no se recomienda abrirlos si no se está capacitado para hacerlo. Existen unos discos especialmente diseñados para limpiar los lentes de este tipo de unidades.
La superficie exterior del PC y sus periféricos:
Es recomendable para esta tarea una tela humedecida en jabón líquido o una sustancia especial que no contengan disolventes o alcohol por su acción abrasiva, luego de ello usar nuevamente un paño seco que no deje pelusas.
HERRAMIENTAS:
Destornillador de pala.
Destornillador de estrias.
Lupa.
Panola roja.
Brocha mediana.
Cepillode dientes nuevo.
Borrador de nata.
Clik pequeño.
Lapicero que tiene punta removible.
Tapa bocas.
Linterna.
Multimetro.
Soplador
Iman.
potes.
pasta dicipadora.
RECOMENDACIONES:
Requerir de lo servicios tecnicos y profecionales para la calidad de un buen mantenimiento para su equipo.
Requerir de lo servicios tecnicos y profecionales para la calidad de un buen mantenimiento para su equipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)